Taller POEX expone Hardín: “El espectáculo de la naturaleza”

Vigente.

Este Taller inspirado en la obra de Zao Wou-ki (Pekín, 1921 - Nyon, Suiza, 2013): pintar sin pinceles, con plantas, hojas y ramas del campo, hacia una abstracción gestual sobre la construcción de vacíos y donde surgen los signos caligráficos; es continuación del Taller “Los surcos del arado” que comenzó el 10 de enero, inspirado en la obra de Joan Hernández Pijuan (Barcelona, 1931-1981), Premio Nacional de Artes Plásticas en 1981. Pintor cuya obra final está caracterizada por el despojamiento y la eliminación de todo lo accesorio y que tiende, al igual que Zao Wou-ki, a una pintura de inspiración oriental y zen (percibir la verdadera naturaleza) en los entresijos de la caligrafía abstracta y el paisaje conceptual.

Los trabajos realizados en dos sesiones, de fondo sonaba La consagración de la primavera y El pájaro de fuego de Stravinsky, formarán las páginas del cuaderno Cartón, que edita todos los años el Taller POEX de la Biblioteca y que tras el indulto de una obra, que pasará al Centro de Poesía Visual de Berja, el cuaderno será quemado en los humarrachos de San Tesifón.

Pero antes veremos la muestra en la Sala Molino del perrillo. Será el viernes 21 de febrero, a las 18:00 h. La exposición estará hasta el viernes 28 del mismo mes.

Después se procederá a la encuadernación, cuyas tapas han sido pintadas por Maripepa Cantón.

El Taller continuará en esta línea pictórica con Franz Kline (Wilkes-Barre-Pensilvania, 1910 - Nueva York, 1962) destacado pintor de la Escuela de Nueva York y la abstracción gestual inspirada en la caligrafía china.

Los artistas de Hardín, con H de Haiku, porque también este tipo de poesía japonesa ha estado muy presente durante este proceso, además de la meditación, son:

Mercedes Céspedes

Meli Estévez

Emilia Ortega

Paco Caracoche

María MM

Gema Sedano

Isabel Fernández

Maripepa Cantón

Paqui Sánchez

Laia