Vigente.
Un años más, el Taller POEX de la Biblioteca Municipal de Berja celebró el pasado viernes 13 los Premios Gastropoesía, dentro de la programación navideña del Ayuntamiento de Berja.
Este año la inspiración para crear los gastropoemas debía de salir del surrealismo que cumple cien años. Estuvo muy presente la figura de su fundador André Breton. Es más, el acto comenzó con la lectura coral del poema “Unión libre” (1931).
Para el poeta, el surrealismo es “automatismo psíquico puro por el cual se propone expresar, verbalmente o por escrito, o de cualquier otro modo, el funcionamiento real del pensamiento…”.
En 2017 el Ministerio de Cultura de Francia recuperó para el patrimonio público el Manifiesto original de Breton (1924) y lo declaró “Tesoro nacional”.
Por votación de los allí presentes, que pudieron valorar los gastropoemas en todos sus sentidos, el mejor plato fue el de Fátima Jiménez, un cigarro encendido sobre un huevo frito, inspirado en un poema inquietante de Federico García Lorca, “Suicidio en Alejandría” y el mejor vestuario fue el tocado de Rocío Domínguez, de plátanos y monedas de chocolate, inspirado en varios motivos; el principal, la última polémica del artista Maurizio Cattelan, obra por la que se pagó 6´2 millones de dólares en Sotheby's: un plátano pegado a la pared con cinta adhesiva, cuyo comprador, un inversor chino, se comió después.
Durante la muestra pudimos ver platos y acciones diversas: nido de gusanitos con huevo estrellado de Mercedes Céspedes y Cinthya Ramos, la salchicha de André Bretón de Ismael Lozano, unas natillas para el sueño y la vigilia de María MM, un reloj blando de Isabel Fernández, unos pies dulces de Paco Caracoche, bombones y licor de Matilde Segovia, sombreros mejicanos recordando a la pintora surrealista Leonora Carrington de Emilia Ortega y Doña Encarnación.
La escritora Mariángeles Martín Gallegos quiso recordar al escritor de Enix, Agustín Gómez Arcos, con un gastropoema participativo inspirado en la obra teatral y surrealista “Interview de Mrs. Muerta Smith por sus fantasmas”.
La muestra y degustación terminó con una acción de Francisco Escudero: Un cerdo andaluz. Una versión particular de “Un perro andaluz”. Cortometraje franco-español, producido, dirigido e interpretado por Luis Buñuel en 1929, con la colaboración en el guion de Salvador Dalí.
También se recordaron en fotos los premios del año pasado, Celebración de Picasso 1973-2023 y muy especial y emotivo fue ver a Perra Martínez vestida de Señorita de Avignon.
Gastropoesía se consolida por el alto nivel alcanzado en estos dos últimos eventos, donde el arte y la poesía se expanden a otros sentidos, saltan del lienzo, la piedra o el papel, a la cocina y a la mesa.
Fotos de Pepe Serrano.